En qué consiste el programa Familia laguna
«Familia laguna» es un programa de acompañamiento familiar intercultural desarrollado en el ámbito educativo y comunitario que pone en contacto y vincula a familias recién llegadas de otros países con familias locales con hijos/as de la misma edad.

Este programa nace en el año 2014, a iniciativa de un grupo de madres profesionales del ámbito social, interesadas en lograr una relación intercultural entre todas las familias que pertenecían a la comunidad educativa de Aitor Ikastola, centro público educativo del barrio de Egia de Donostia (Gipuzkoa). Esa experiencia innovadora y voluntaria, tras su gran éxito, se configuró en un proyecto profesional, a través de la cooperativa de iniciativa social “Elkarrekin” y apoyado por el Ayuntamiento de Donostia, se ha ido implantando en otros centros, hasta llegar a 6 barrios de la ciudad y en varios municipios del territorio de Gipuzkoa. El volumen de familias que participaron en el programa en 2021, fue de 221 familias (autóctonas y recién llegadas) de origen diverso representadas por 35 países de origen y 45 idiomas diferentes.

Objetivos del programa
- Realizar una acogida adecuada a las familias recién llegadas de otros países a la escuela.
- Proporcionar información y asesoramiento para el acceso a los recursos básicos de las familias recién llegadas a la escuela.
- Ofrecer oportunidades para conocer la cultura, el funcionamiento y el idioma de la comunidad de acogida mediante el acompañamiento familiar.
- Facilitar espacios de intercambio cultural para trabajar la puesta en valor de la cultura local y de sus propias culturas.
- Fomentar las relaciones interculturales familiares en la escuela y en la comunidad y crear modelos de relación intercultural.
- Ofrecer información, asesoramiento sobre el sistema educativo y crear canales de participación para las familias recién llegadas en la escuela.
- Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de incluir a estas familias en los espacios de participación y toma de decisiones.
- Ofrecer información y acompañamiento para el acceso a los espacios de participación de la comunidad y fomentar la participación en estos espacios.
- Sensibilizar a la población local y al movimiento asociativo de la importancia de incluir en sus acciones el punto de vista intercultural.