Maritxu teilatuko. Euskal Herria

Zer gertatzen da txikitan erortzen zaizkigun hortzekin? Badakizu noiz irteten zaizkien haurrei lehenengo hortzak? Gutxi gorabehera 6 hilabeterekin. Hasieran beheko erdialdekoak agertzen dira, hilabete patre bat geroago goikaldekoak eta poliki-poliki 2 urte betetzerako 20 esnezko hortz izaten ditugu. 5 edo 6 urte betete eta gero, esnezko hotz hauek banaka-banaka eroriko ziazkigu. Baina lasai, hortz berri indartsuak azpitik bultza eta bultza baitaude, eta gainera animalitxo berezi batzuk lagunduko digute hortz aldaketarekin. Gure arbaso gehienak mendiko baserrietan edo etxe txikietan bizi zirenean eroritako hortza baserriko edo etxeko teilatura botatzeko ohitura zegoen, edo baita tximini zulora ere. Adibidez, bizkaiko edo nafarroako leku batzuetan hitz hauek esan edo kantatzen zituzten: “Saguzaharra zahara eroaizu hagin zaharra, ekarrizu barria, saguzahar barregarria”. Baina badago beste animalitxo bat ere eroritako hortzak gustuko dituena, eta Oskorri musika taldeak kanta baten bidez eman zigun bere berri. [ABESTIA]. Baina nor da Maritxu Teilatuko? Beste izen batzuk ere baditu, “Amona mantangorri” edo “Marigorringo” ere deitzen diogu. Ezagutzen al duzue? Esnezko hotz bat erortzen zaigunean, oheko buruko azpian gorde dezakegu eta gu lo gaudenean amona mantangorri batek hegan eramango du zeruraino. Hurrengo gauean begiratu zerura eta zure hortza izar bilakatu dela ikusi dezakezu. Zeinen opari ederra! Eta hala bazan edo ez bazan sar dadila kalabazan eta atera dadila Andoaingo plazan.
¿Qué pasa con los dientes que se nos caen en la infancia? ¿Sabéis cuando les empiezan a salir los dientes a los niños y niñas? Aproximadamente a los 6 meses. Al principio aparecen los dientes de abajo en el centro, un par de meses más tarde salen los dientes de la parte superior, y poco a poco, más o menos al cumplir los 2 años, tendremos en la boca un total de 20 dientes de leche. Después de cumplir 5-6 años estos dientes de leche caerán uno a uno. Pero no os preocupeis, ya que los nuevos y fuertes dientes vienen empujando desde abajo. Además, hay unos animales muy especiales que nos ayudarán con este cambio de dientes. La mayoría de nuestros antepasados vivían en caseríos de montaña o en pequeñas casas. Cuando se nos caía un diente de leche se echaba al tejado del caserío o de la casa, o incluso en el agujero de la chimenea. En algunos lugares de Bizkaia y Navarra se cantaba una canción en euskara con la siguiente letra: “Saguzaharra zahara eroaizu hagin zaharra, ekarrizu barria, saguzahar barregarria”. Traducido al castellano significa, viejo murciélago llevate mi viejo diente, traeme uno nuevo, gracioso murciélago. Pero entre los antiguos cuentos y tradiciones vascas también podemos encontrar referencias a otro animalito al que le gustan los dientes caídos. El grupo de música Oskorri nos contó su historia a través de una canción. [CANCIÓN]. Es un bichito de falda roja y lunares, ¿lo conocéis? Este bichito, la mariquita, tiene muchos nombre en euskara. Por ejemplo, “Amona mantangorri”, o “Marigorringo”, o “Maritxu teilatuko”. Como cuentan las tradiciones cuando a una niña o niño se le cae un diente de leche, si lo guarda debajo de la almohada, cuando este dormido Maritxu teilatuko lo cogerá y lo llevará volando hasta el cielo. La noche siguiente si se mira al cielo se puede ver que el diente se ha convertido en una nueva estrella. ¡Qué hermoso regalo! Eta hala bazan edo ez bazan sar dadila kalabazan eta atera dadila Andoaingo plazan.

Eduardo Arreseygor

Argentinarra naiz, eta urte asko daramatzat Andoainen. Pintura, muralak, argazkilaritza eta bideoa erabiliz, ikus-entzunezkoen eta margolanen sortzailea naiz. Irakaskuntzarekin bateratu dudan jarduera. Egin ditudan lanen artean, «Andoaingo Fundazioaren 400. urteurrena» eta Iparragirre zinemako muralak daude.

Soy Argentino, y llevo muchos años en Andoain. Soy realizador audio-visual y plástico con pintura, murales, fotografía y video, actividades que he compatibilizado con la Educación. Entre los trabajos que he realizado están los murales del “400 aniversario de la Fundación de Andoain» y del «Salón Iparragirre».

Iñaki Otamendi Gutiérrez

Andoaindarra naiz, kultur dinamizazioan lan egiten dut eta Andoaingo hainbat gizarte mugimenduetan parte hartu dut. Maritxu Teilatukoren istorioa, artelana inspiratu duen pertsonaia, Oskorri taldeari esker ezagutu nuen, eta ipuitxo hau osatzeko Mungiako Izenaduba proiektuko informazioarekin osatu dut.

Soy de Andoain, trabajo en dinamización cultural y he participado en diversos movimientos sociales del municipio. Conocí la historia de Maritxu Teilatuko, el personaje que inspira esta obra, gracias al grupo Oskorri, y he completado esta historia con la información del proyecto Izenaduba de Mungia.

¡VOTA LA OBRA QUE MÁS TE HA GUSTADO!